¿Qué es el DCAAS?
Es el Doctorado en Ciencias Aplicadas Mención Ambiente y Salud. Es un programa de posgrado personalizado, orientado a canalizar tesis doctorales que aborden problemas del Ambiente y/o la Salud con perspectiva interdisciplinaria.
¿Qué son las JAAS?
Es la reunión anual del DCAAS. Además de reunir a la comunidad de estudiantes, directores de tesis y docentes del posgrado, también está abierta a todos aquellos que se sientan interesados en participar. Tiene como objetivo principal que los estudiantes avanzados compartan con la comunidad del DCAAS el grado de avance de sus trabajos doctorales. También hay charlas de especialistas invitados y actividades exclusivas para los estudiantes y docentes.
En el marco actual de pandemia, las JAAS 2021 serán virtuales. Somos optimistas en poder reanudar la presencialidad en las JAAS del próximo año.
Suscribite al Calendario de la JAAS 2021.
¿Cómo inscribirse y asistir?
Podés inscribirte mediante formulario web. Se te enviará un link para que participes vía Zoom.
También podés asistir a las charlas mediante el Canal de Youtube de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNICEN, en los horarios que indica este programa.
La participación es gratuita y la invitación a las charlas está abierta a cualquier interesado/a.
Programa
Actividades abiertas
Jueves, 01 de junio
15:10 - 15:30
Apertura de las JAAS 2021
15:30 - 16:10
Redes ambientales de monitoreo de recursos hídricos en la cuenca del arroyo Chapaleofú
Bruno Dipardo, CINEA, FCH, UNICEN.
- El Lic. Dipardo presentará su tema de tesis doctoral y los avances que ha tenido en el mismo. Esta investigación tiene como objeto de estudio la cuenca rural del arroyo Chapaleofú, ubicada en el partido de Tandil. Su objetivo general es diseñar, elaborar y evaluar una red ambiental de monitoreo de los recursos hídricos en dicha cuenca, incorporando variables del medio natural y socioeconómico. La metodología incluye un censo preliminar de perforaciones y de sitios de muestreo en arroyos; campañas de muestreo de los recursos hídricos y de sus características de manejo; análisis en laboratorio de las muestras; entrevistas y encuestas; uso de sistemas de información geográfica; y uso de herramientas y programas estadísticos. Se espera generar información para la elaboración de planes, programas y proyectos para colaborar en una gestión sustentable de los recursos hídricos.
Nació en Villa Gesell y estudió la Licenciatura en Diagnóstico y Gestión Ambiental de la FCH de la UNICEN, donde se graduó en 2016. En 2018 comenzó a formar parte del CINEA y siendo becario CIC comenzó a trabajar en el estudio en cuestión. Cuando se aburre de la escritura académica escribe cuentos en https://brunodipardo.wixsite.com/sacandodelmedio.
16:15 - 16:55
Estimación y espacialización de la huella hídrica en cultivos de secano de la Región Pampeana mediante datos de satélite.
Paula Olivera Rodríguez, IHLLA, UNICEN. CONICET.
La demanda mundial de productos agrícolas ha incrementado significativamente en las últimas décadas, tendencia que se prevé seguirá en aumento. Por lo tanto, es imperativo que este aumento este acompañado de la preservación de los ecosistemas y los recursos naturales que sustentan la producción, evitando su degradación y escases. En la actualidad la agricultura consume aproximadamente del 69% del agua dulce a nivel mundial, mientras que el 80% de la producción corresponde a cultivos de secano. La tecnificación de la actividad agrícola en los últimos años, ha generado una alta dependencia de fitosanitarios, cuyo uso ha generado impactos negativos a nivel ambiental. En consecuencia, es necesario saber cuán eficiente está siendo la agricultura con respecto al uso de los recursos, entre ellos el agua dulce. Una forma de evaluarlo es mediante la aplicación del concepto de huella hídrica (HH) y sus componentes: huella hídrica verde, huella hídrica azul y la huella hídrica gris. La cuantificación de los volúmenes de HH y su variación espacial podría ser una herramienta útil para prevenir y minimizar costos ambientales y evaluar adecuadamente escenarios futuros, contribuyendo a una producción agrícola sustentable y sostenible en el tiempo.
Dado el significativo beneficio de los sensores remotos en los estudios ambientales y considerando el incipiente uso de la teledetección en la temática de la HH, el objetivo de nuestro estudio es otorgar espacialidad al cálculo de HH mediante sensores remotos y estimar este indicador con una precisión optima a escala regional y de paisaje.
Paula Olivera Rodríguez, Licenciada en Diagnóstico y Gestión Ambiental por la Facultad de Ciencias Humanas-Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA), Argentina. Actualmente becaria de doctorado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y miembro del Instituto de Hidrología de Llanura (IHLLA). Desde 2018 realizo el doctorado en Ciencias Aplicadas mención Medio Ambiente y Salud, en la Facultad de Ciencias Exactas – UNCPBA. En mi tiempo libre me gusta ir a las sierras con mate en mano o andar en bici (también con mate). Me encanta cocinar e inventar recetas nuevas y viajar a mi pueblo, Claraz, cuando el tiempo y el camino lo permite.
17:00 - 18:00 (expositora invitada)
Hablar de COVID - Los fundamentos alimentarios de la pandemia
Patricia Aguirre, Instituto de Salud Colectiva (ISCo), Universidad Nacional de Lanús (UNLa)
Para que esta pandemia (sin duda el evento sanitario pero también social, económico, ecológico y político mas importante en lo que va del siglo) pueda ser “metabolizada” socialmente y no quede como una suma de desafortunados eventos individuales y podamos procesarla colectivamente, esto es entender que es, por que nos arrasó, que se debe al virus y que a nuestras acciones para enfrentar al virus; tenemos que hablar.
Se ha dicho mucho sobre el COVID19, sobre todo se han dicho muchas cifras (cuantos infectados, cuantos muertos, cuantas olas, cuantas variantes etc) pero los números cuentan y no narran. Los humanos necesitamos narrativas comunes para darle sentido a nuestras circunstancias. Necesitamos palabras, discursos, ideas que remitan a valores para darle sentido social, compartido, a la experiencia que nos tocó vivir. Todos. Esta es una mirada antropológica sobre las epidemias que se transformaron en pandemias y lo que hicimos y no hicimos en el pasado y lo que podremos hacer en el futuro si construimos sobre la experiencia actual y no dejamos que se pierda como hecho social.
Patricia Aguirre es Antropóloga especialista en Alimentación. Después de 30 años en la gestión de Programas Alimentarios en el Ministerio de Salud, actualmente se desempeña como Docente e Investigadora del Instituto de Salud Colectiva de la Universidad Nacional de Lanús donde dirige el PANES (Programa de Alimentación, Epidemiología y Sociedad) analizando la sinergia entre sistemas alimentarios, sistemas económico-políticos y epidemiología. Desde 1994 es docente de cursos de posgrado en las Universidades de Lanús, San Martín, Rosario, FLACSO, Mendoza, Chile, Alicante, México y Bordeaux. Se ha desempeñado como consultora temporaria de la FAO, OMS y UNICEF.
Es autora de 40 artículos, 11 libros en colaboración y 3 propios : “Ricos Flacos, Gordos Pobres: La Alimentación en Crisis” (2004), “Estrategias de Consumo. Qué Comen los argentinos que comen” (2006) y “Una Historia Social de la Comida” (2017). En breve aparecerá “Devorando el Planeta”, su último manuscrito.
Jueves, 11 de noviembre
15:30 - 16:10
Metodología multidisciplinaria para el desarrollo de herramientas lúdico-tecnológicas
Mariel Ivonne Contreras, PLADEMA, FCEx, UNICEN.
Actualmente, las discapacidades intelectuales se consideran un fenómeno multidimensional, donde una persona experiencia problemas en el funcionamiento como impedimentos, limitaciones y restricciones en la participación, que surgen de la interacción entre una condición de la salud, factores personales y barreras en el contexto social y físico (Kazou, 2017). Es decir, que la manifestación de discapacidades intelectuales involucra un compromiso dinámico y recíproco entre las características del individuo, las oportunidades y los soportes que se le proporcionan (Buntinx & Schalock, 2010).
Nos apoyamos en esta concepción de la discapacidad, para iniciar un proyecto formando un grupo multidisciplinario con profesionales de una escuela, cuyo objetivo es generar oportunidades de participación y desarrollo para personas con discapacidad a través del uso de herramientas lúdico-tecnológicas. Se eligió un enfoque de trabajo donde estas herramientas son creadas a medida de las habilidades y necesidades de las personas con discapacidad y de las instituciones donde desempeñan sus actividades diarias.
Durante el trabajo, se estudiaron los desafíos y problemas que el grupo enfrentó a la hora de desarrollar herramientas a medida en conjunto, utilizándolos como base para diseñar una metodología de trabajo incremental que especifica las prácticas, actividades y herramientas necesarias para subsanarlos.
El desarrollo de herramientas lúdico-tecnológicas efectivas para personas con discapacidad plantea problemas y desafíos relacionados a las características personales y ambientales del contexto, las habilidades y necesidades de los usuarios finales, la personalización y la accesibilidad inherentes a herramientas utilizadas por poblaciones heterogéneas de personas con discapacidad, la multidisciplina, la naturaleza científica vs practica de las experiencias, entre otros. La metodología detalla las prácticas esenciales a desarrollar durante cada tarea definida dentro el proceso iterativo, creando una guía que permite que el grupo multidisciplinario se enfoque en obtener un producto adaptado a los usuarios e impregnado con las características y prácticas del grupo particular conformado por los estudiantes, profesores, y terapistas de la escuela.
Mariel es Ingeniera de Sistemas graduada de la UNICEN. Durante su tesis de grado, estudió el impacto del uso de herramientas lúdico-tecnológicas desarrolladas con fines terapéuticos y educacionales para niños y jóvenes con discapacidad. Es becaria doctoral de CONICET desde el año 2016, continua su labor, enfocándose en la especificación de una metodología multidisciplinaria para el diseño, desarrollo y estudio de herramientas lúdico-tecnológicas adaptadas a las necesidades de sus usuarios finales y su contexto de uso. Sus directores son el Dr. Cristian García Bauza y la Dra. Graciela Santos. Es mamá de Tomás y compañera de vida de Luis y Fiona. Le gusta tejer y leer literatura fantástica.
16:15 - 16:55
Realidad Virtual y Tecnologías Inmersivas Aplicadas al Estudio de Diferentes Paradigmas Neurocientíficos en Humanos
Maria Florencia Rodriguez, PLADEMA, FCEx, UNICEN
Desde siempre, los investigadores se han enfrentado con muchos desafíos a la hora de realizar experimentos psicológicos y neurocientíficos ecológicamente válidos en entornos naturales. Por ejemplo, muchas veces es imposible controlar o manipular cada variable de la vida real (por ejemplo, hacer que un mueble desaparezca), demasiado caro (construir un edificio especial solo para un experimento) o incluso peligroso (confrontar a alguien con un animal salvaje).
En la actualidad, algunos investigadores utilizan pantallas 2D para realizar experimentos, pero estos entornos son poco realistas y muchas veces no permiten que se pueda realizar una evaluación integral del comportamiento del participante.
Hoy en día los entornos de realidad virtual están empezando a ofrecer una solución razonable a estos problemas. Los sistemas de realidad virtual permiten la creación de mundos 3D, donde los participantes se pueden mover e interactuar con los objetos del lugar, haciendo que estas herramientas sean adecuadas para el estudio de fenómenos cognitivos y sociales. Los sistemas de realidad virtual inmersiva hacen que el participante se sienta presente e inmerso en el entorno, es decir que el participante siente que está en un lugar cuando físicamente está en otro. Tecnologías como CAVE (Computer Virtual Assisted Environment) o cascos de realidad virtual (HMD) son capaces de ofrecer un alto nivel de inmersión y una buena sensación de presencia.
En el área de la neurociencia cognitiva, el uso de aplicaciones de realidad virtual para evaluar memoria es un desarrollo interesante y prometedor, ya que en un entorno generado por computadoras se pueden desarrollar pruebas donde se simulan escenarios familiares y relacionados con la vida cotidiana. Además, el experimentador tiene control total sobre las variables del escenario y puede replicar casi a la perfección el entorno experimental entre los distintos participantes. Evaluar las dificultades de memoria y su impacto en la vida cotidiana es fundamental dado que existe un gran número de enfermedades que deterioran la capacidad de memoria.
En este estudio se pretende desarrollar y utilizar un kit de herramientas que permitan realizar estudios de memoria en entornos de realidad virtual inmersiva. Mediante esta aplicación se podrán armar tests para la evaluación de aprendizaje y memoria.
17:00 - 18:00 (expositor invitado)
Cómo hacer ciencia interdisciplinaria y no morir en el intento
Fabricio Ballarini, CONICET
Investigador del CONICET, Licenciado en Ciencias Biológicas egresado de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires. Doctorado y un Postdoc otorgado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Investigador en neurociencias. Docente de la Universidad de Barcelona. Docente Invitado de la Universidad de Blanquerna. Director del departamento de Ciencias de la Vida del ITBA.
Viernes, 19 de noviembre
15:30 - 16:10
Evaluación del uso de cascarillas de acero y aleaciones como catalizadores en descontaminación de aguas mediante la técnica LIBS.
Maria Paz Bayala, IFAS, FCEx, CIFICEN (UNCPBA-CICPBA-CONICET), Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires.
La industria metalmecánica genera anualmente toneladas de virutas de hierro y cascarillas de laminación, las cuales son depositadas en los módulos de disposición final sin evaluar cuál es su valor real. La existencia de esta problemática nos llevó a pensar en la importancia de realizar un análisis detallado de los residuos industriales en el sector de la metalmecánica de las ciudades de Tandil y Olavarría de la provincia de Buenos Aires durante el 2019-2021 considerando que este tipo de industrias son de gran influencia en la zona.
A partir de ello, en esa propuesta de investigación se pretende evaluar las propiedades físico-químicas y analizar principalmente los distintos componentes de los residuos mediante la técnica de Espectroscopia de Plasmas Producidos por Láser (LIBS). Un paso necesario para evaluar la re-valorización de estos residuos es aplicarlo a un proceso de descontaminación de efluentes, mediante Procesos Avanzados de Oxidación (PAO) del tipo Fenton y Foto-Fenton.
Maria Paz Bayala se graduó como Licenciada en Tecnología Ambiental en la UNICEN en 2018. En su tesis de grado estudio las concentraciones máximas esperables de contaminantes atmosféricos en una fábrica de cemento. Desde 2018 es becaria doctoral de la CIC. Ingresó al DCAAS el mismo año para estudiar las cascarillas de acero y aleaciones como catalizadores en descontaminación de aguas mediante la técnica LIBS. Sus directores son el Dr. Cristian D’ Angelo (LIBS) y la Dra. Paula Vitale (TAO). Es apasionada por el Trail Running y el deporte al aire libre, le gusta compartir el tiempo con amigos y familia, disfruta de la música, la naturaleza y ama viajar.
16:15 - 16:55
Efectos del clima, suelo y manejo silvícola en la regulación de gases de efecto invernadero en sistemas forestales de Argentina.
Ezequiel Teran, IFAS, FCEx, UNICEN
17:00 - 18:00 (expositora invitada)
Desafíos y oportunidades para las experiencias de uso sostenible
Gabriela Lichtenstein, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
(INAPL)/CONICET
El alivio a la pobreza es un gran desafío pendiente para nuestra sociedad y ocupa el primer lugar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por las Naciones Unidas como parte de la nueva agenda 2030. Los proyectos de uso sostenible de vida silvestre tienen por objetivo la conservación de especies silvestres y su hábitat al mismo tiempo contribuir con el alivio a la pobreza. Esta presentación parte de distintas conceptualizaciones sobre el uso sostenible, y su relación con la conservación de la biodiversidad, para luego profundizar en sus distintas dimensiones. A su vez el uso sostenible se presenta como una arena de tensión y disputa entre distintas visiones y agendas sobre la conservación y el desarrollo. En esta ocasión se presentará el proyecto FITS Payún Matrú (Payunia Inclusiva y Sustentable), llevado a cabo en la localidad de Salinillas (Malargüe, Mendoza), por el consorcio conformado por la Cooperativa Payún Matrú; Municipalidad de Malargüe, CONICET e INTI, para el agregado de valor de la fibra de guanaco. El análisis de la implementación del proyecto, nos permitirá reflexionar sobre los desafíos sociales, políticos y económicos a los que se enfrentan las experiencias de uso sostenible, muchos de los cuales son compartidos con las experiencias de manejo de vicuñas. Para terminar, se sugieren estrategias para lograr mayor resiliencia en los proyectos de uso de camélidos silvestres.
Viernes, 26 de noviembre
15:30 - 16:10
Emisiones de metano en Tandil, Provincia de Buenos Aires: Evaluación de las principales fuentes fijas y dispersas.
Carla Sofia Stadler, Grupo de Fisicoquímica Ambiental IFAS, CIFICEN, UNICEN.
El cambio climático es impulsado por las sustancias y procesos naturales y antrópicos que alteran el balance energético de la Tierra. Desde el 1750, la concentración de los gases de efecto invernadero (GEI) ha aumentado significativamente en la atmósfera, siendo el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) los principales gases. Las ciudades representan sólo el 2% de la superficie terrestre, sin embargo, son las responsables de hasta el 70% de las emisiones antrópicas de GEIs. Por lo tanto, es importante contar con inventarios de GEIs locales y propios de cada ciudad, a fin de planificar medidas de mitigación y adaptación que sean factibles y puedan sostenerse en el tiempo. En este trabajo de tesis se propone estudiar las fuentes urbanas dispersas y fijas de CH4 presentes en la ciudad de Tandil (provincia de Buenos Aires, Argentina). Con respecto a las fuentes dispersas, se ha determinado anteriormente que las concentraciones atmosféricas medidas, provienen principalmente del uso de gas natural y, en menor medida, del transporte. Considerando lo anterior, es de esperar que se encuentren variaciones espacio-temporales de metano, las cuales son factibles de detectar mediante Sistemas de Información Geográficos (SIG), dependiendo de la distribución de los distintos factores, tales como el consumo de gas natural, el flujo vehícular, las distancias a las fuentes fijas y la densidad poblacional. En cuanto a las fuentes fijas, se estudiarán las plantas de tratamiento de efluentes cloacales, el relleno sanitario y un embalse pequeño localizado en la ciudad. Las emisiones provenientes de estas fuentes tienen su origen en los procesos y en los tipos de tratamiento utilizados. Por todo lo expuesto, se emplearán distintas metodologías de muestreo y análisis para determinar las tasas de emisiones de cada fuente, su variación espacio-temporal y los parámetros fisicoquímicos y meteorológicos que puedan contribuir a esas variaciones.
Carla Stadler se graduó de Licenciada en Tecnología Ambiental (Facultad de Ciencias Exactas, UNCPBA) en 2017. En su tesis de grado estudió la incidencia de la radiación UV en distintos fototipos de piel y la influencia de la presencia de nubes en la misma. Desde 2018 es becaria doctoral en temas estratégicos del CONICET y, en el mismo año, ingresó en el DCAAS. El objetivo principal de su tesis es el estudio de las emisiones de metano desde fuentes dispersas y fijas en la ciudad de Tandil y el análisis de las variaciones espacio-temporales a partir de los Sistemas de Información Geográfica. Sus directores son la Dra. Paula Juliarena (IFAS-CIFICEN-UNCPBA) y el Dr. Santiago Linares (CIG-IGEHCS-UNCPBA). En su tiempo libre, disfruta de estar al aire libre en compañía de amigos y familia, andar en bicicleta y tomar mate a la orilla del mar.
16:15 - 16:55
Estudio de la evapotranspiración real por medio de medidas directas y su aporte en el desarrollo de modelos
Adán Faramiñan, IHLLA, UNICEN
Por lo tanto, en este trabajo se plantea la posibilidad de mejorar los resultados obtenidos de las ecuaciones empíricas más utilizadas para el cálculo de la ET en la Región Pampeana. Para ello se propone la combinación de algoritmos de aprendizaje automatizado, datos de terreno y espaciales.
En la presentación se abarcarán los siguientes temas:
• Un breve análisis de las estimaciones de ET por medio de las ecuaciones empíricas más utilizadas.
• Las potencialidades del Aprendizaje automático (parte de la Inteligencia Artificial) para estimar ET y la comparación con las ecuaciones empíricas.
• La evaluación y validación con datos de terreno (lisímetros de pesada, sensores de humedad de suelo y estaciones meteorológicas) y datos espaciales (NASA-POWER).
• Se discutirán los resultados obtenidos hasta la fecha.
Soy fanático del análisis de datos y de la programación en Python o R. Me defino como una persona curiosa, me gusta aprender cosas nuevas y enfrentar nuevos retos.
Y por último, y no menos importante, soy un fiel seguidor de River Plate, Lionel Andrés Messi y de la Scaloneta.
17:00 - 18:00 (expositora invitada)
¿Cuáles son los saberes necesarios y los escenarios más pertinentes para hablar de Chagas?
Mariana Sanmartino, Grupo de Didáctica de las Ciencias (IFLYSIB, CONICET-UNLP) y Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas?
Viernes, 03 de diciembre
16:15 - 16:55
El quitridio en anfibios: condiciones ambientales y agentes dispersores
Judit Dopazo, Instituto Multidisciplinario en Ecosistemas y Desarrollo Sustentable, UNICEN
A nivel mundial, los anfibios han sufrido una declinación importante en los últimos años, que se ha convertido en una de las principales preocupaciones de científicos y conservacionistas (Smith & Sutherland, 2014). Un tercio de las especies de anfibios se encuentran amenazadas, y al menos 165 especies parecen haberse extinguido desde 1980 (IUCN, 2019). Los factores que influyen en esta declinación son muchos y hasta el momento se siguen discutiendo; pero todos los investigadores coinciden en que las enfermedades están entre los factores que más han contribuido a esta declinación, siendo la quitridiomicosis una enfermedad infecciosa emergente vinculada a la muerte masiva de algunas especies de anfibios (Berger et al, 1998 O’Hanlon et al., 2018).
Esta enfermedad es causada por el hongo acuático zoospórico, conocido como quitridio (Batrachochytrium dendrobatidis) el cual se encuentra en todos los continentes con excepción de la Antártida (Arellano, 2013). El quitridio infecta la piel de los anfibios y se desarrolla dentro de las células epidérmicas, principalmente en los dedos y la parte ventral del cuerpo en los adultos, y en el disco oral de las larvas. Como resultado de la infección, muchas funciones de la piel de los anfibios como la osmoregulación y la respiración, se ven comprometidas en los adultos; y la alimentación en las larvas (Berger et al, 2005).
El estudio de la infección por quitridio en poblaciones de anfibios, se encuentra sesgado al hemisferio norte, y el continente Australiano. En Sudamérica, se han incrementando los reportes acerca de la presencia de quitridio, y en la actualidad este hongo fue detectado en al menos 13 países, incluyendo la Argentina (Ron 2005, Burrowes & de la Riva 2017a). En la Argentina, el primer reporte de quitridio fue registrado en la provincia de Buenos Aires en 2002, en un ejemplar de rana criolla (Leptodactylus latrans; Ghirardi et al, 2009). Desde entonces, con algunas excepciones, la mayoría de los estudios en nuestro país se limitaron a reportar la presencia de quitridio en nuevas especies y regiones (Arellano et al, 2009). Hasta el momento, no se evaluó de manera regional la extensión e impacto del quitridio, ni su vínculo con las condiciones ambientales.
Aún más limitado es nuestro conocimiento acerca de las vías de dispersión del quitridio. Los anfibios infectados y el agua contaminada estarían implicados en la translocación y dispersión del hongo, pero otros vectores como aves acuáticas, ganado o incluso personas, podrían tener un rol importante (Johnson et al, 2005; Bacigalupe et al. 2017). La transmisión por ganado podría representar uno de los mayores riesgos en los pastizales del centro de NorteAmérica (Dunn & Hatcher 2015). Estudios recientes en el Neotrópico reportaron la presencia de quitridio en tegumento de aves acuáticas andinas (Burrowes & de la Riva 2017b, Hanlon et al. 2017).
Para lograr acciones eficientes de conservación de las poblaciones de anfibios, es necesario comprender de manera integral cómo se vinculan las condiciones ambientales y los agentes dispersores con la distribución del quitridio en el sur de Sudamérica.
17:00 - 18:00 (expositor invitado)
Especies exóticas invasoras: un desafío de comunicación y manejo.
Sergio Zalba, CONICET, UNS
y del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para la elaboración de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras. Es autor de ciento treinta trabajos, incluyendo artículos de revistas científicas, libros y capítulos de libros en la temática de conservación de biodiversidad y biología y manejo de invasiones biológicas. Dirigió veinte tesis de maestría y doctorado defendidas y dirige otras seis. Dictó y dicta cursos de perfeccionamiento y de postgrado sobre Biología de la Conservación y Manejo de Invasiones Biológicas en seis universidades nacionales de la República Argentina y
en universidades y centros de investigación y administración de recursos naturales de otros veinte países. Es docente del Centro de Capacitación de la Administración de Parques Nacionales y ha dictado numerosos cursos de capacitación y entrenamiento. Actúa como coordinador de comisiones asesoras del CONICET para becas, ingresos a la carrera de investigador, promociones e informes. Es el creador y coordinador de la base de datos nacional sobre especies exóticas invasoras, cuya estructura se utiliza en distintos países del continente. Desarrolló diversas herramientas para el manejo de especies invasoras, incluyendo sistemas de análisis de riesgo y de evaluación de rutas y vectores de dispersión. Forma parte del Grupo de Especialistas en Especies Invasoras de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Dirigió o dirige más de 30 proyectos de investigación, extensión, educación y manejo.